Esta es un versión antigua publicada el 2021-08-06. Consulte la versión más reciente.

Desigualdad salarial en los subsectores manufactureros en México, 2007-2018

Autores/as

  • Brenda Murillo-Villanueva Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México
  • Yolanda Carbajal Suárez Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México
  • Leobardo de Jesús Almonte Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.29105/ensayos40.1-2

Palabras clave:

desigualdad, salarios, manufactura

Resumen

Este documento analiza los determinantes de la desigualdad salarial en la manufactura en México. Entre los determinantes consensuados por la literatura económica se encuentran la apertura comercial, el cambio técnico, la oferta de empleo y aspectos institucionales del mercado de trabajo. A partir de un modelo con datos de panel, se busca probar la significancia estadística de estas variables en la determinación de la desigualdad salarial para los 21 subsectores manufactureros en México, en el periodo 2007-2018; para ello, se estima el índice de desigualdad para cada subsector. Los resultados muestran que la apertura comercial, el cambio técnico, la oferta de empleo y la reforma laboral inciden de manera directa sobre la desigualdad salarial. 

 

Wage Inequality in Mexico’s Manufacture, 2007-2018


This paper analyzes the determinants of wage inequality in Mexico’s manufacture. Among the consensual determinants in the economic literature are trade openness, technical change, labor supply, and institutional aspects of the labor market. Therefore, by means of a panel data model, this work seeks to prove the statistical significance of these variables as determinants of wage inequality in the 21 Mexican manufacturing subsectors in the period 2007-2018. The results show that trade openness, technical change, labor supply, and labor reforms impinge positively on wage inequality.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brenda Murillo-Villanueva, Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México

Profesora-investigadora

Yolanda Carbajal Suárez, Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México

Profesora-investigadora

Leobardo de Jesús Almonte, Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México

Profesor-investigador

Citas

Acemoglu, D. (2002). “Technology and the Labor Market”, Journal of Economic Literature, No. 40, 7-72.

Aguayo-Tellez, E., Airola, J., Juhn, C. and Villegas-Sanchez, C. (2014). "Did Trade Liberalization Help Women? the Case of Mexico in the 1990s", New Analyses of Worker Well-Being (Research in Labor Economics, Vol. 38), Emerald Group Publishing Limited, pp. 1-35. https://doi.org/10.1108/S0147-9121(2013)0000038001

Akerman, A., Helpman, E., Itskhoki, O., Muendler, M. y Redding, S. (2013). “Sources of Wage Inequality”, American Economic Review. American Economic Association, vol. 103(3), pp. 214-219.

Arceo-Gómez, Eva O. y Raymundo M. Campos-Vázquez (2014). El Trimestre Económico, vol. LXXXI (3), núm. 323, pp. 619-653.

Atkinson, A. y Bourguignon, F. (2000). Handbook of Income Distribution, Vol. 1, North Holland.

Atuesta Montes, B.; X. Mancero y V. Tromben Rojas (2018). Herramientas para el análisis de las desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago.

Banxico (2019). “Estadísticas sobre comercio exterior”, Banco de México. Disponible en: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/

Bell, L. (1997). “The Impact of Minimum Wages in Mexico and Colombia”, Journal of Labor Economics, 15.

Bhagwati, J. (1995). “Trade and Wages: Choosing among Alternative Explanations”, Economic Policy Review, Federal Reserve Bank of New York, January, 42-47.

Broecke, S. (2016). “Do skills matter for wage inequality?”, IZA World of Labor, February 2016.

Cañonero, G. y Werner, A. (2002). “Salarios relativos y liberación del comercio en México”, El Trimestre Económico, No. 273.

Carbajal, Y. y Carrillo, B. (2016). “El empleo en los subsectores de la manufactura en las entidades federativas de la Región Centro de México, 1998-2014”, Paradigma económico. Año 8 núm. 1, 77-105.

Carbajal-Suárez, Y.; P. Mejía-Reyes y L. Rendón (2008). “Especialización y perfil tecnológico de la manufactura del Estado de México”, en P. Mejía-Reyes, L. E. Del Moral y O. Rodríguez (coords.), Actividad Económica en el Estado de México. Manufactura e Industria Automotriz, Vol. II. Gobierno del Estado de México, Secretaría de Desarrollo Económico, Estado de México, pp. 69-99.

Card, David y John E. DiNardo (2002). “Skill Biased Technological Change and Rising Wage Inequality: Some Problems and Puzzles”, NBER. Working Paper 8769, <http://www.nber.org/papers/w8769>

Castellano, S. (2010). “Desempleo y determinación de salarios en la industria manufacturera en México. Un análisis mediante paneles dinámicos”. Economía mexicana. Nueva época, vol. XIX, núm. 1, primer semestre.

Castro, D. y Huesca, L. (2007). “Desigualdad salarial en México: una revisión”, Papeles de Población. Vol. 13, No. 54, 225-264.

Chiquiar, D., Salcedo, A. y Covarrubias, E. (2017). “Labor Market Consequences of Trade Openness and Competition in Foreign Markets”. Banco de México, Documentos de Investigación. Núm. 2017-01.

Contreras, D. y S. Gallegos (2007). “Descomponiendo la desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios”. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, Núm. 59. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Cowell, F. (2000). “Measurement of inequality”, in Atkinson A.B. and Bourguignon F. (Eds), Handbook of Income Distribution, Vol. 1, North Holland, chapter 2, 87- 166.

Cragg, M. y Epelbaum, M. (1996). “Why has Wage Dispersion Grown in Mexico? Is it the Incidence of Reforms or the Growing Demand for Skills?”, Journal of Development Economics, 51, 99-116.

De Jesús Almonte, L. (2019). Lento crecimiento y empleo manufacturero en México. Un análisis de endogeneidad territorial. UAEM-Eón editores.

De la Garza, E., Lara, S. y Torres, J. (2001). “Flexibilidad y trabajo femenino en la industria manufacturera de México”. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63(2).

Esquivel, G. y Rodríguez, J.A. (2003). “Technology, Trade and Wage Inequality in Mexico before and after NAFTA”. Journal of Development Economics, 72, 543-565, December 2003.

Fuentes, Noé Arón, y García Andrés, Adelaido. (2009). Jerarquización sectorial de la economía mexicana: Un enfoque de teoría de grafos. Problemas del desarrollo, 40(158), 137-159. Recuperado el 22 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362009000300007&lng=es&tlng=es.

García Andrés, A.; Fuentes, N. A., y Montes García, O. (2012). Desigualdad y polarización del ingreso en México: 1980-2008. Política y cultura, (37), 285-310. Recuperado el 22 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422012000100014&lng=es&tlng=es.

Gini, C. (1914). “Sulla misura della concentrazione e della variabilità dei caratteri”, Atti del Reale Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti, 73(2), 1203-1248 (English translation: “On the measurement of concentration and variability of characters” in Metron – International Journal of Statistics, 2005, 63(1), 1-38).

Harrison, A. y Hanson, G. (1999). “Who Gains from Trade Reform? Some Remaining Puzzles”, Journal of Development Economics, Vol. 59, 125-154.

Heshmati, A. (2004). “Inequalities and Their Measurement” MTT Economic Research and IZA, Discussion paper No. 1219, July.

Hernández, A. (2012). “Diagnóstico del trabajo en el contexto de la globalización económica: el caso de México”. Economía informa. UNAM, núm. 375, 27-54.

Hernández-Laos, E. (2000). “Productividad y empleo en la apertura económica de México”, El Trimestre Económico. No. 265.

Hoekman, B. y Winters, A. (2005). “Trade and Employment: Stylized Facts and Research Findings” United Nations Department of Economic and Social Affairs (UN/DESA) Working paper No. 7.

Hsiao, C. (2003). Analysis of Panel Data, Cambridge University Press, 2nd ed., United Kingdom.

Huesca Reynoso, Luis (2003). “Análisis de la polarización del ingreso de los hogares en México durante 1984-2000”, Investigación Económica, vol. LXII, núm. 246, 2003, pp. 89-123. México

INEGI (2014). Censos Económicos, 2014, México: INEGI.

INEGI (2019). Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. INEGI. México.

INEGI (2019). “Estadísticas de Producto Interno Bruto y Empleo”. Banco de Información Económica del INEGI en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Krugman, P. y Lawrence, R. (1993). “Trade, Jobs and Wages” NBER Working Paper, 4478.

López-Acevedo, G. (2001). “Evolution of Earnings and Rate of Returns to Education in Mexico”, Working Paper, The World Bank.

Lorenz, M. (1905). “Methods of measuring the concentration of wealth”, Journal of the Royal Statistical Society 9, 209-219.

Loría, E.; J. C. Moreno-Brid; E. Salas e I. L. Sánchez (2019). Explicación Kaldoriana del bajo crecimiento económico en México. Problemas del desarrollo, 50 (196), 3-26. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.196.63506.

Loría, E.; E. Ramírez Guerra y E. Salas (2015). “La Ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: un análisis de cointegración, 1997Q3-2014Q1”, Contaduría y Administración, 60(3). doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.012.

Meza, L. (2005). “Mercados laborales locales y desigualdad salarial en México”, El Trimestre Económico, No. 285, 133-178.

Murillo-Villanueva, B. (2019). “Cambio técnico en la industria manufacturera en México, 2003-2008 y 2008-2012”, Paradigma económico. Año 11. Núm. 1, 41-73.

Neffa, J. (2010). “La transición desde los verdaderos empleos al trabajo precario”, en Trabajo, identidad y acción colectiva, Coords.: Garza, E. y J. Neffa. Plaza y Valdés editores, CLACSO y UAM Iztapalapa.

Ocegueda, J. M. (2003). Análisis Kaldoriano del crecimiento en los estados de México 1980-2000. Comercio Exterior, 53 (11), 1024-1034.

OIT (2012). World of Work Report. Organización Internacional del Trabajo.

PNUD (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2010. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org.

Ramos, C., Alvar González, M. y Moreno, B. (2018). “Factores determinantes de la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta en países de América Latina”, Revista de la CEPAL, No. 126, 87-107.

Rodríguez Pérez, R. E.; V. German-Soto y C. J. González Cuatianquis (2017). “Desigualdad salarial en el sector manufacturero de México y sus regiones, según su exposición a la apertura comercial, 2005-2015”, Equilibrio Económico, Vol. 13 (1). 43, pp. 49-76.

Robins, D. (1996). “Evidence on Trade and Wages in the Developing Worlds”, OECD Developing Center, Technical Paper No. 119.

Sánchez-Juárez, I. L. y J. C. Moreno-Brid (2016). El reto del crecimiento económico en México. Industrias manufactureras y política industrial. Revista finanzas y política económica, 8 (2), 271-299. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.4

Stolper, W. y Samuelson, P. (1941). “Protection and real wages”, The Review of Economic Studies, 9(1), 58-73.

Topel, R. (1994) “Regional Labor Markets and the Determinants of Wage Inequality”, The American Economic Review, Vol. 84, No. 2, 17-22.

Wooldridge, J. M. (2002), Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data, The MIT Press, United Kingdom.

Zamudio, A. (2001). “La escolaridad y la distribución condicional del ingreso. Una aplicación de regresión cuantil”, El Trimestre Económico, Vol. 68, No. 269(1), pp. 39-70.

Publicado

2021-05-10 — Actualizado el 2021-08-06

Versiones

Cómo citar

Murillo-Villanueva, B., Carbajal Suárez, Y., & de Jesús Almonte, L. (2021). Desigualdad salarial en los subsectores manufactureros en México, 2007-2018. Ensayos Revista De Economía, 40(1), 29–54. https://doi.org/10.29105/ensayos40.1-2 (Original work published 10 de mayo de 2021)

Número

Sección

Artículos: Convocatoria Regular

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.