Eficiencia de los programas educativos en Colombia, 2007-2018

Efficiency of Educational Programs in Colombia, 2007-2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/ensayos41.2-1

Palabras clave:

DEA, Programas educativos, Departamentos, Colombia.

Resumen

La presente investigación analiza la eficiencia de 24 departamentos colombianos en el uso de sus recursos para cumplir con los objetivos de los programas educativos del país, durante el período 2007-2018. La valoración de la eficiencia se llevó a cabo mediante el Análisis de la Envolvente de Datos, diseñando tres modelos orientados al output y estructurados con rendimientos variables a escala. Los resultados de los modelos muestran que únicamente los departamentos de Bogotá D.C., Antioquia y Quindío emplearon de manera eficiente su personal docente y sedes educativas para incrementar el alfabetismo, la matriculación, y la equidad urbano-rural; por ello, es recomendable el establecimiento de políticas públicas orientadas a fortalecer el sector educativo, y con estas contribuir al bienestar de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Francisco Javier Ayvar Campos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional. Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Orquidia Elizet Andrea Sosa León, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Maestra en Políticas Públicas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Citas

Aguilar-Barreto, A., Velandia-Riaño, Y., Aguilar-Barreto, C. y Rincón, G. (2017). “Gestión educativa: Tendencias de las políticas públicas educativas implementadas en Colombia”. Revista Perspectivas, 2(2), 84–94. DOI: https://doi.org/10.22463/25909215.1331

Aparicio, J., Cordero, J. y Ortiz, L. (2019). “Measuring efficiency in education: The influence of imprecision and variability in data on DEA estimates”. Socio-Economic Planning Sciences, 68, 100698. DOI: https://doi.org/10.1016/j.seps.2019.03.004

Arcelus, F., Sharma, B. y Srinivasan, G. (2005). “The human development index adjusted for efficient resource utilization”. Research Paper, UNU-WIDER (2005/08; Inequality, Poverty and Well-Being). Palgrave Macmillan UK. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230625594_9

Ayaviri, D. y Quispe, G. (2011). “Medición de la eficiencia asignativa mediante el análisis envolvente de datos en los municipios de Bolivia: Caso municipios de Potosí”. Revista Perspectiva, 14(28), 137–169.

Ayaviri, V. y Zamora, G. (2016). “Medición de la eficiencia en las Universidades. Una propuesta metodológica”. Revista Perspectivas, 37, 7–22.

Azar, P. (2016). “The efficiency of public education spending in Latin America: A comparison to high income countries”. International Journal of Educational Development, 49, 188–203. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2016.03.005

Brown, F. y Domínguez, L. (2004). “Evolución de la productividad en la industria mexicana: Una aplicación con el método de Malmquist”. Investigación Económica, LXIII (249), 75–100. DOI: https://doi.org/10.18356/6cd9babf-es

Carnoy, M. (2012). Economía de la educación, España: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Cassani, J. E. (1982). Fundamentos y alcances de la política educacional. Argentina: Librería del Colegio.

Castañeda, M., Cabrera, A., Navarro, Y. y Vries, W. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS. Brasil: ediPUCRS.

Caves, D., Christensen, L. y Diewert, W. (1982). The economic theory of index numbers and the measurement of input, output, and productivity. Econometrica, 50(6), 1393–1414. DOI: https://doi.org/10.2307/1913388

Chediak, F. y Rodríguez, Y. (2011). “La eficiencia relativa en cobertura educativa de los municipios del Tolima, aplicando el análisis envolvente de datos DEA”. Scientia et Technica, 17(47), 44–48.

Coelli, T., Rahman, S. y Thirtle, C. (2002). “Technical, allocative, cost and scale efficiencies in Bangladesh rice cultivation: A non-parametric approach”. Journal of Agricultural Economics, 53(3), 607–626. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1477-9552.2002.tb00040.x

Coll, V., y Blasco, O. (2006). Evaluación de la eficiencia técnica mediante el Análisis Envolvente de Datos. España: Universidad de Valencia.

Constitución Política de Colombia (1991). Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Cooper, W., Seiford, L. y Tone, K. (2007). Data Envelopment Analysis. A comprehensive text with models, applications, references and DEA-Solver Software. Holanda: Springer Science & Business Media. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-387-45283-8

Cuervo, L. (2004). “Estudios de convergencia y divergencia regional en América Latina: balance y perspectivas”. Investigaciones Regionales, 5, 29–65.

Delgado, W. (2017). “Análisis de la política educativa colombiana desde la teoría del constructivismo estructuralista”. Revista Boletín Redipe, 6(2). 67-80.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Francia: UNESCO.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021a). Educación formal histórico 2007-2018. Histórico Educación. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal/historico-educacion

DANE. (2021b). PIB por departamento. Cuentas Nacionales. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2005). Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. CONPES Social 91. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/políticas-sociales-transversales/Paginas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio.aspx

DNP. (2021). Información solicitada vía correo electrónico y enviada por: centrodeservicios@dnp.gov.co

Despotis, D. (2005). “Measuring human development via data envelopment analysis: The case of Asia and the Pacific”. Omega, 33, 385–390. DOI: https://doi.org/10.1016/j.omega.2004.07.002

Duarte, T. y Jiménez, R. E. (2007). “Aproximación a la teoría del bienestar”. Scientia et Technica, 13(37), 305–310.

Espejel, A., González I. y Perón E. (2004) “El índice de deterioro ambiental en los municipios de Tlaxcala: Una propuesta metodológica”, Gaceta ecológica, 70, 19-30.

Färe, R., Grosskopf, S., Norris, M. y Zhang, Z. (1994). “Productivity growth, technical progress, and efficiency change in industrialized countries”. The American Economic Review, 84(1), 66–83.

Farrell, M. (1957). “The measurement of productive efficiency”. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General), 120(3), 253–290. DOI: https://doi.org/10.2307/2343100

Garzón, H., Flores, S. y Flores, J. (2011). “Eficiencia técnica de instituciones públicas de educación secundaria del estado Barinas, Venezuela”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 17(2), 149–165.

Giménez, V. (2000). Eficiencia en costes y calidad en la universidad. Una aplicación a los departamentos de la UAB (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Gómez, J., Buendía, F., Solana, J. y García, J. (2003). “Estudio de la eficiencia de los centros de enseñanza secundaria de la ciudad de Murcia a través del Análisis Envolvente de Datos”. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 113–133.

Gómez, J. (2001). “La evaluación de la eficiencia en las universidades públicas españolas”. X Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, 411–434. http://www.economicsofeducation.com/wp-content/uploads/murcia2001/E01.pdf

Goñi, S. (1998). “El análisis envolvente de datos como sistema de evaluación de la eficiencia técnica de las organizaciones del sector público: aplicación en los equipos de atención primaria”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 27(97), 979–1004.

Harttgen, K. y Klasen, S. (2012). “A household-based human development index”. World Development, 40(5), 878–899. DOI: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2011.09.011

Junca, G. (2018). “La persistencia de la inequidad y la desigualdad en la educación en Colombia”. PAPELES, 10(19), 26–39. DOI: https://doi.org/10.54104/papeles.v10n19.509

Lagravinese, R., Liberati, P. y Resce, G. (2020). “The impact of economic, social and cultural conditions on educational attainments”. Journal of Policy Modeling, 42(1), 112–132. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2019.03.007

Liu, J., Lu, L., Lu, W. y Lin, B. (2013). “A survey of DEA applications”. Omega, 41(5), 893–902. DOI: https://doi.org/10.1016/j.omega.2012.11.004

López-Torres, L. y Prior, D. (2020). “Long-term efficiency of public service provision in a context of budget restrictions. An application to the education sector”. Socio-Economic Planning Sciences, 100946. DOI: https://doi.org/10.1016/j.seps.2020.100946

Malmquist, S. (1953). “Index numbers and indifference surfaces”. Trabajos de Estadística, 4(2), 209–242. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03006863

Mariñez, F. y Garza, V. (2009). Política Pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación. México: Miguel Ángel Porrúa.

Martín, R. (2008). “La medición de la eficiencia universitaria: Una Aplicación del Análisis Envolvente de Datos”. Formación Universitaria, 1(2), 17–26. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062008000200004

Melo-Becerra, L., Hahn-De-Castro, L., Ariza, D. y Carmona, C. (2020). “Efficiency of local public education in a decentralized context”. International Journal of Educational Development, 76, 102194. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102194

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Hacia la creación y consolidación de un plan de incentivos para docentes y directivos docentes del sector oficial, con miras al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_301.pdf

MEN. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/190/plan-nacional-decenal-educacion-2016-2026-camino-hacia-calidad-equidad

Miranda, J. y Araya, L. (2003). “Eficiencia económica en las escuelas del MECE/Rural desde la perspectiva del Análisis Envolvente de Datos (DEA)”. Estudios Pedagógicos, 29, 27–37. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052003000100002

Moreno, L. (2008). “Evaluación de la eficiencia del gasto gubernamental en México. El caso de la educación primaria”. Región y Sociedad, 20(41), 7–32.

Murias, P., Martínez, F. y Novello, S. (2010). “Bienestar económico regional: Un enfoque comparativo entre regiones Españolas e Italianas”. Investigaciones Regionales, 18, 5–36.

Navarro, J. (2005). La eficiencia del sector eléctrico en México. México: ININEE-UMSNH.

Navas, L., Montes, F., Abolghasem, S., Salas, R., Toloo, M. y Zarama, R. (2020). “Colombian higher education institutions evaluation”. Socio-Economic Planning Sciences, 71, 100801. DOI: https://doi.org/10.1016/j.seps.2020.100801

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos. United Nations. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261016

Ortegón, E. (2008). Guía sobre diseño y gestión de la política pública. http://repositorio.minciencias.gov.co/handle/11146/182

Pena-Trapero, B. (2009). “La medición del bienestar social: Una revisión crítica”. Estudios de Economía Aplicada, 27(2), 299–324. DOI: https://doi.org/10.25115/eea.v27i2.4919

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Human Development Report. https://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-development-report.html

PNUD. (2016). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe. https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/human_development/informe-regional-sobre-desarrollo-humano-para-america-latina-y-e.html

PNUD. (2020). Human Development Report 2020. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020.pdf

PNUD. (2021a). Human Development Data Center. Human Development Reports. http://hdr.undp.org/en/data

PNUD. (2021b). Latest Human Development Index Ranking. Human Development Reports. http://hdr.undp.org/en/content/latest-human-development-index-ranking

Reimers, F. (1995). “Participación ciudadana en reformas de políticas educativas”. Pensamiento Educativo, 17(2), 115–131.

Rhodes, E. (1978). Data envelopment analysis and related approaches for measuring the efficiency of decision-making units with an application to program follow-through in U.S. education. Estados Unidos: Carnegie-Mellon University.

Rojas, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Sala-I-Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. España: Antoni Bosch Editor.

Sarmiento, A. (2010). Situación de la educación en Colombia preescolar, básica, media y superior: Una apuesta al cumplimiento del derecho a la educación para niños, niñas y jóvenes. Colombia: Educación Compromiso de Todos.

Schultz, T. (1959). “Investment in man: An economist’s view”. Social Service Review, 33(2), 110-117. DOI: https://doi.org/10.1086/640656

Seijas, A. (2005). “Análisis de la eficiencia técnica en la educación secundaria”. Estudios de Economía Aplicada, 23(2), 299–322.

Thanassoulis, E., Kortelainen, M., Johnes, G. y Johnes, J. (2011). “Costs and efficiency of higher education institutions in England: A DEA analysis”. Journal of the Operational Research Society, 62(7), 1282–1297. DOI: https://doi.org/10.1057/jors.2010.68

Torres-Samuel, M., Vásquez, C., Luna, M., Bucci, N., Viloria, A., Crissien, T. y Manosalva, J. (2020). “Performance of Education and Research in Latin American Countries through Data Envelopment Analysis (DEA)”. Procedia Computer Science, 170, 1023–1028. DOI: https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.03.079

Venetoklis, T. (2002). Public policy evaluation: Introduction to quantitative methodologies. VAAT Research Reports Helsinki (No. 90; VATT-TUKIMUKSIA). https://www.doria.fi/bitstream/handle/10024/148541/t90.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Wolszczak-Derlacz, J. (2017). “An evaluation and explanation of (in)efficiency in higher education institutions in Europe and the U.S. with the application of two-stage semi-parametric DEA”. Research Policy, 46(9), 1595–1605. DOI: https://doi.org/10.1016/j.respol.2017.07.010

Zamora, S., Monroy, L., Chávez, C. (2010) Análisis factorial: Una técnica para evaluar la dimensionalidad de las pruebas. Centro Nacional de evaluación para la educación superior. A.C.

Zarzosa, P., y Somarriba, N. (2013). “An assessment of social welfare in Spain: Territorial analysis using a synthetic welfare indicator”. Social Indicators Research, 111(1), 1–23. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-012-0005-0

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

Ayvar Campos, F. J., & Sosa León, O. E. A. (2022). Eficiencia de los programas educativos en Colombia, 2007-2018: Efficiency of Educational Programs in Colombia, 2007-2018. Ensayos Revista De Economía, 41(2), 101–134. https://doi.org/10.29105/ensayos41.2-1

Número

Sección

Artículos: Convocatoria Regular