Gasto público y ciclos económicos en México, 1980-2021

Public expenditure and business cycles in Mexico, 1980-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/ensayos42.2-2%20

Palabras clave:

Ciclos económicos, Gasto público, Cambios estructurales

Resumen

En este documento se analizan los efectos de los componentes del gasto público sobre el ciclo económico de México durante el periodo 1980.1-2021.3 mediante la estimación de regresiones bivariadas con cambio estructural. Aunque nuestros resultados difieren en función del método de eliminación de tendencia y el componente particular del gasto, en general se encuentran cambios estructurales en varias de estas relaciones en torno al año 2000, lo que coincide aproximadamente con el tránsito del manejo del gasto con fines “estabilizadores” a uno “prudencial”. Nuestros principales resultados sugieren que el gasto total y el gasto corriente son procíclicos en toda la muestra, mientras que el gasto programable, el de capital y el de inversión son procíclicos en las primeras dos décadas, pero acíclicos o contracíclicos posteriormente. En general, estos hallazgos implican que el gasto público y sus componentes no amortiguan las fluctuaciones cíclicas y que sus efectos son modestos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlen Rocío Reyes-Hernández, Universidad Autónoma del Estado de México

Es Doctora en Ciencias Económico Administrativas por la Facultad de Economía y la Facultad de Contaduría y Administración, ambas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesora-investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Sus líneas de investigación son: Política fiscal y el Ciclo Político Económico (CPE), en particular, el Ciclo Político Presupuestal (CPP), ésta última considerando variables agregadas y desagregadas.

Entre sus publicaciones (en co-autoría) destacan: Mejía-Reyes, P., Reyes-Hernández, M.R.  y Vergara-González, R. (2022). La pandemia de COVID-19 en la economía mexicana: condiciones iniciales, estrategias de política y efectos productivos. Paradigma Económico, vol. 14, núm. 2, pp. 55-83. Mejía-Reyes, P., Rendón-Rojas, L., M. Reyes-Hernández y Ramírez, R. (2022). Efectos del gasto público sabre la producción de los estados de México, 2004-2019: Un análisis de panel de datos espacial, Estudios Económicos, vol. XXXIX, núm. 78, pp. 97-125; Mejía-Reyes, P., Reyes-Hernández, M.R.  y Riguzzi, P. (2020).  Political budget cycles in Latin America, 1982-2014, Finanzas y Política Económica, vol. 12, núm. 1, pp. 237-271.

Pablo Mejía-Reyes, Facultad de Economía

Es Doctor en Economía por la Universidad de Manchester (RU), miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3, y Coordinador del CICE. Asimismo, es integrante del Comité de Fechado de los Ciclos de la Economía Mexicana (IMEF) y del Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF.

Sus líneas de investigación son: fluctuaciones cíclicas, integración económica internacional y política económica.

Entre sus publicaciones recientes (en co-autoría) se encuentran: “Recuperación del empleo en los estados de México en la fase post COVID-19”, Revista de Contaduría y Administración, Vol. 68, Núm. 4, pp. 107-132, 2023. “Sincronización de los ciclos económicos de México y Estados Unidos: un enfoque de correlación dinámica”, Investigación Económica, Vol. 81, Núm. 319, pp. 37-62, 2022; “Análisis espacial del empleo en la industria de la construcción en México, 1980-2013”, Estudios de Economía Aplicada, Vol. 39, Núm. 3, pp. 1-19, 2021, y Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, (coord.), 2020.

Citas

Agénor, P. R., McDermott, C. J. y Prasad, E. S. (2000). “Macroeconomic Fluctuations in Developing Countries: Some Stylized Facts”. The World Bank Economic Review, 14(2), 251-285, DOI: https://doi.org/10.1093/wber/14.2.251

Aspe, P. (1993). El camino mexicano de la transformación económica. México: Fondo de Cultura Económica.

Bai, J. y Perron, P. (1998). “Estimating and Testing Linear Models with Multiple Structural Changes”. Econometrica, 66(1), 47-78. DOI: http://doi.org/10.2307/2998640

Bai, J. y Perron, P. (2003). “Critical values for multiple structural change tests”. Econometrics Journal, 6(1), 72-78. DOI: https://doi.org/10.1111/1368-423X.00102

Banco de México (2009). Informe Anual. México, Banxico.

Banco Mundial (2020). Crecimiento mundial: Repunte modesto del 2,5 % en 2020 con aumento de la deuda y menor incremento de la productividad. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/01/08/modest-pickup-in-2020-amid-mounting-debt-and-slowing-productivity-growth

Benigno, P. (2015). “New-Keynesian economics: An AS–AD view”. Research in Economics. 69(4), 503-524. Recuperado de: http://www.eief.it/eief/images/Benigno_ResEco_2015.pdf

Bergman, M. y M. Hutchison (2018). “Fiscal Procyclicality in Developing Economies: The Role of Fiscal Rules, Institutions and Economic Conditions”, Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/325820923_Fiscal_Procyclicality_in_Developing_Economics_The_Role_of_Fiscal_Rules_Institutions_and_Economic_Conditions

Burns, A. F. y Mitchell, W. C. (1946). Measuring Business Cycles. National Bureau of Economic Research. Recuperado de: https://www.nber.org/books-and-chapters/measuring-business-cycles

Burnside, C. y Meshcheryakova, Y. (2005a). “Cyclical Adjusment of the Budget Surplus: Concepts and Measurement Issues”. C. Burnside (ed.). Fiscal Sustaintability in Theory and Practice. Washington, D.C.: The World Bank.

Burnside, C. y Meshcheryakova, Y. (2005b). “Mexico: A Case of Study of Procyclical Fiscal Policy”. C. Burnside (ed.). Fiscal Sustaintability in Theory and Practice. Washington, D.C.: The World Bank.

Calvo, G.A. y Mendoza E.G. (1996). “Mexico´s Balance-of-Payments Crisis: A Chronicle of a Death Foretold”. Journal of International Economics, 41, 235-264.

Cárdenas, E. (1996). La Política Económica de México 1950-1994, México: Fondo de Cultura Económica.

Cárdenas, O., Ventosa-Santaulária, D. y Gómez, M. (2008). “Elasticidad ingreso de los impuestos federales en México. Efectos en la recaudación Federal participable”. El trimestre económico, 75(298), 519-531.

Carsten, T. y Gándara, G. (1990). “El Plan Brady y la negociación de la deuda mexicana”. Comercio Exterior, 40(4), 303-308.

CEFP (2020). Evolución del Gasto Público en el periodo 2006-2020. Cámara de Diputados. LXIV Legislatura.

Chávez, J.C., Rodriguez, R. y Fonseca, F. (2010). “Vacas gordas y vacas flacas: la política fiscal y el balance estructural en México 1990-2009”. Estudios Económicos, 25(5), 309-336.

Clavijo, F. y Valdivieso, S. (2000). “Reformas estructurales y política macroeconómica”. F. Clavijo (comp.). Reformas Económicas en México 1982-1999. México, D.F.: El Trimestre Económico.

Combes, J., Mineaa, A. y Sow, M. (2017). “Is fiscal policy always counter pro-cyclical? The role of public debt and fiscal rules”. Economic Modelling, 65, 138-146.

Cuadra, G. (2008). “Hechos estilizados del ciclo económico en México”. Banco de México Documento de Investigación. Num. 2008-14. Banco de México. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/publications-and-press/banco-de-mexico-working-papers/%7BF5661D40-F09A-D464-A1B3-6F8E5729C60D%7D.pdf

Cuevas, V. (2013). “La crisis hipotecaria subprime y sus efectos sobre México”. Análisis Económico, 28(67), 123-151.

Cuevas, V.M. y Chávez, F. J. (2007). “Déficit, deuda y reforma fiscal en México”. Problemas del desarrollo, 38(148), 69-97. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362007000100004&lng=es&tlng=es.

Dornbusch, R. y Simonsen, M. (1987). “Estabilización de la inflación con el apoyo de una política de ingresos”, El Trimestre Económico, 54(214), 225-282.

Esquivel, G. (2010). “De la inestabilidad macroeconómica al estancamiento estabilizador: el papel del diseño y la conducción de la política económica”. N. Lustig (coord.). Los grandes problemas de México, Vol. 9. Crecimiento económico y equidad. 35-77. México: Colegio de México.

Gali, J. y Perotti R. (2003). “Fiscal policy and monetary integration in Europe”. Economic Policy, 18(37), 533-572.

Gavin, M. y Perotti, R. (1997). Fiscal policy in Latin America. Microeconomics Annual 1997, Massachussets: NBER, 12, 11-72.

González, P.I. y Gómez, E. (2020). “Federalismo fiscal y las asignaciones de transferencias en San Luis Potosí, México”. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época, 15(3), 395-413.

Gordon, R. J. (2015). “Secular Stagnation: A Supply-Side View”. American Economic Review, 105(5), 54-59. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1257/aer.p20151102

Greenwald, B. y Stiglitz, J. (1987). “Keynesian, New Keynesian and New Classical Economics”. NBER Working Papers 2160. National Bureau of Economic Research, Inc.

Hernández, J. L. (2010). “Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno”. Economía: teoría y práctica, Nueva época, núm.33, 59-95.

Hodrick, R. y Prescott, E. (1997). “Postwar U.S. business cycles: an empirical investigation”. Journal of Money, Credit and Banking, 29(1), 1-16.

IMF (2020). Mexico: IMF Staff Concluding Statement of the 2020 Article IV Mission. Recuperado de: https://www.imf.org/en/News/Articles/2020/10/06/mcs100620-mexico-imf-staff-concluding-statement-of-the-2020-article-iv-mission.

INEGI (2021). Banco de Información Económica. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Jarque, C. y Téllez, L. (1993). El combate a la inflación: el éxito de la fórmula mexicana. México: Grijalbo.

Johnson, H. (1977). “The monetary approach to the balance of payments: A nontechnical guide”. Journal of International Economics. 7(3), 251-268.

Johnson, H. (972). “The Monetary Approach to Balance-of-Payments Theory”. The Journal of Financial and Quantitative Analysis. 7(2), 1555-1572. Recuperado de: https://doi:10.2307/2329935

Kydland, E. y Prescott, C. (1990). “Business cycle: real facts and a monetary myth”. Quarterly Review. 14(2), 3-18.

López, E. y Basilio, E. (2020). Flujos de capital, estabilidad monetaria y política fiscal procíclica. Los casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. En López, T. y Ortíz, L.A. (Coord.), Crecimiento económico y desequilibrios estructurales en América Latina. Una perspectiva heterodoxa (pp. 59-93). México: UNAM.

López, M., Duque, S. y Gómez, B. (2009). “Alcances de la política fiscal contracíclica: el caso reciente de América Latina”. Perfil de Coyuntura Económica, 14, 51-68.

Lucas, R. (1977). “Understanding business cycles. Carnegie-Rochester Conference on Public Policy”, 5 (1), 7-29. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/0167-2231(77)90002-1

Lustig, N. (2002). México: hacia la reconstrucción de una economía. México: Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México.

Mankiw, G. (1988). “Imperfect Competition and the Keynesian Cross”. Economics Letters, 26, 7-14.

Marshall, J. y Schmidt, K. (1990). La política fiscal en América Latina: Tópicos de investigación. CEPAL.

Martner, R. (2007). “La política fiscal en tiempos de bonanza”. Instituto Latinoamericano del Caribe de Planificación Económica y Social (Naciones Unida) CEPAL, núm. 66, 1-43.

Mejía, P. (2003). “Regularidades empíricas en los ciclos económicos de México: producción, inversión, inflación y balanza comercial”. Economía mexicana. Nueva época, XII (2), 231-274.

Mejía, P. y Sánchez, G. (2019). “Ciclos económicos y gasto público: un análisis de cambio estructural para la región centro de México, 1980-2015”, Paradigma Económico, 11(2), 5-38.

Mejía, P., Díaz, M. y Vergara, R. (2017). “Recesiones en México en los albores del Siglo XXI”. Problemas del Desarrollo, 48 (189), 57-84.

Mejía, P., Reyes, M, y Riguzzi, P. (2020), “Political budget cycles in Latin America, 1982-2014”, Finanzas y Política Económica, 12(1), 237-271.

Mendoza, J. (2012). “Financiarización y gasto público en México (2000-2011)”. Revista Ola Financiera, 5 (13): 1-29.

Mendoza, J. E. (2020). “COVID-19 y el empleo en México: impacto inicial y pronósticos de corto plazo”, Contaduría y Administración, 65(5), Especial COVID-19, 1-18.

Mohanty, M. y Scatigna, M. (2003). “Countercyclical fiscal policy and central banks”, BIS Papers, núm. 20, Fiscal issues and central banking in emerging economies, Bank for International Settlement.

Montgomery, D., Peck, E. y Vining, G. (2012). Introduction to Linear Regression Analysis. New Jersey: John Wiley & Sons.

Moreno-Brid, J., Ros, J. (2010). Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana. Una perspectiva histórica. México: Fondo de Cultura Económica.

Ocampo, J.A. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia. En Ocampo, J.A. (Coord), La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. (pp. 19-51). Santiago de Chile: CEPAL.

Oana, E. (2013). “The analysis on the cyclical behaviour of fiscal policy in the EU member states”. Procedia Economics and Finance, 6, 645-653.

Pérez, P., Osborn, D. y Sensier, M. (2007). “Business cycle affiliations in the context of european integration”. Applied Economics, 39 (2), 199-214.

Plosser, C. (1989). “Understanding Real Business Cycles”. The Journal of Economic Perspectives, 3(3), 51-77.

Ramírez, E. (2006). “Por una política fiscal contracíclica”. Problemas del Desarrollo. 37(147), 81-107.

Ramírez, E. y López, F. (2019). “El gasto público en México y su postura fiscal procíclica (1980-2016)”. El Trimestre Económico, LXXXVI (2), 405-435.

Ravn, M. y H. Uhlig (2002). “On adjusting the Hodrick-Prescott filter for the frequency of observations”. The Review of Economics and Statistics, 84(2), 371-375.

Rebelo, S. (2005). “Real Business Cycle Models: Past, Present and Future, Scandinavian”. Journal of Economics, 107(2), 217-238.

Reyes, M. y Mejía, P. (2012). “Co-movimiento de los componentes del gasto público y el ciclo económico en México, 1980-2007”. Explanans, I (2), 53-88.

Rivero, J. (2019). “La política de austeridad como instrumento para el bienestar y el crecimiento económico en el gobierno de la “cuarta transformación”: lógica y problemas de Implementación”. Buen Gobierno, núm. 27, 1-10.

Romer, D. (2018). Advanced Macroeconomics. Nueva York: McGraw-Hill.

Ros, J. (1987). “México from the oil boom to the debt crisis: an analysis of policy responses to external shocks”. En R. Thorp y L. Whitehead (eds), Latin American Debt and the Adjustment Crisis, Nueva York: Macmillan Press.

Ros, J. (2010). “Política fiscal, tipo de cambio y crecimiento en regímenes de alta y baja inflación: la experiencia de México”. En Nora Lustig (coord.). Los grandes problemas de México. Crecimiento económico y equidad. (109- 132), vol. 1. México: Colegio de México.

Ros, J. (2015). Grandes problemas: ¿Cómo salir de la trampa del lento crecimiento y alta desigualdad? México. El Colegio de México.

SHCP (2020). Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores. Recuperado de: http://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/PEF/ppef/ppef_09/temas/expo_motivos/30rg.pdf

Sorensen, P. y Whitta-Jacobsen, H. (2010). Introducing advanced macroeconomics: growth and business cycles. Edimburgo: McGraw-Hill.

Spiegel, S. (2007). Políticas macroeconómicas y de crecimiento, Guías de orientación de políticas públicas, United Nations Department of Economic and Social Affairs, Nueva York. Recuperado de: https://esa.un.org/techcoop/documents/macro_spanish.pdf

Stiglitz, J. (2003). “El rumbo de las reformas, Hacia una nueva agenda para América Latina”, Revista de la CEPAL, núm. 80, 7-40.

Talvi, E. y Végh, C. (2000). “Tax base variability and procyclical fiscal policy”, Working Paper, núm. 7499, NBER.

Torres, A. (2002). Estabilidad en variables nominales y el ciclo económico: el caso de México. Gaceta de economía, México, núm. 7, (número especial), 61-114.

Villagómez, A. y Navarro, L. (2010). “Política fiscal contracíclica en México durante la crisis reciente: Un análisis preliminar”. Documento de trabajo, núm 475, CIDE.

Williamson, J. (1990). “What Washington Means by Policy Reform”. En J. Williamson (Ed.) Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Washington, DC: Institute for International Economics.

Williamson, J. (2003). “The Washington Consensus and Beyond”. Economic and Political Weekly, 38(15), 1475-1481.

Zavaleta González, J. y Vázquez Muñoz, J.A (2021). “Efecto de la inversión pública en la deuda pública de México, 1981-2019”. Panorama Económico, XVI (33), 9-30.

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Reyes-Hernández, M. R., & Mejía-Reyes, P. (2023). Gasto público y ciclos económicos en México, 1980-2021: Public expenditure and business cycles in Mexico, 1980-2021. Ensayos Revista De Economía, 42(2), 151–182. https://doi.org/10.29105/ensayos42.2-2

Número

Sección

Artículos: Convocatoria Regular

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.