Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4

Autores/as

  • Eduardo Loría Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM
  • Malinalli Aupart Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM
  • Emmanuel Salas Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM

Palabras clave:

Informalidad, Crecimiento Económico, Productividad Factorial Total, Exogeneidad Débil, Vector de Corrección de Errores

Resumen

El desmedido aumento del sector informal, tradicional válvula de escape del mercado laboral, ha condicionado un lento crecimiento de la economía mexicana desde la década de los ochenta.

A partir de una lectura del modelo de Lewis (1954), proponemos que el crecimiento de la informalidad en México ha creado limitantes al crecimiento de largo plazo, mediante una sistemática reducción de la productividad factorial total.

La estimación de un Vector de Corrección de Error VECM(4) aporta evidencia de la reducción de la productividad debido al crecimiento del sector informal, que asociado a un lento crecimiento hace que se perpetúe un círculo vicioso de la improductividad, muy difícil de romper.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Eduardo Loría, Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM

Profesor tiempo completo del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM, Edificio B, tercer piso, cubículo 305. Dirección: Circuito Interior s/n, CU, México, Distrito Federal. C.P. 04510. Teléfono: 5622 2142 y 5622 2143.

Malinalli Aupart, Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM

Becaria del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM, Edificio B, tercer piso, cubículo 305. Dirección: Circuito Interior s/n, CU, México, Distrito Federal. C.P. 04510. Teléfono: 5622 2142 y 5622 2143.

Emmanuel Salas, Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM

Investigador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de Economía, UNAM, Edificio B, tercer piso, cubículo 305. Dirección: Circuito Interior s/n, CU, México, Distrito Federal. C.P. 04510. Teléfono: 5622 2142 y 5622 2143.

Citas

Becker, G. (1968). The Economic Approach to Human Behavior. Chicago, USA: University of Chicago Press

Banco Mundial (2008). “Concept of Informal Sector”. Banco Mundial. Disponible en: http://lnweb90.worldbank.org/eca/eca.nsf/1f3aa35cab9dea4f85256a77004e4ef4/2e4ede543787a0c085256a940073f4e4

Chow, G. y Lin, A. (1971). “Best linear unbiased interpolation, distribution, and extrapolation of time series by related series”. The Review of Economics and Statistics, 53, 372-375.

Cimoli, M., Primi, A., y Pugno, M. (2006). “Un modelo de bajo crecimiento: la informalidad”. Revista de la CEPAL, 88, 89-107.

De Soto, H. (1986). El otro sendero. Lima, Perú: El Barranco.

Debraj, R. (2008). Economía del desarrollo. Barcelona, España: Antoni Bosch editor.

Figueroa, E., Ramírez, O., Gonzáles, M., Pérez, F. y Espinosa, L. (2012). “Análisis del desempleo, la migración y la pobreza en México”. Revista Mexicana de Negocios. Vol. 16, 835-847.

Harris, J. R., & Todaro, M. P. (1970). Migration, unemployment and development: a two-sector analysis. The American Economic Review, 60 (1), 126-142.

INEGI (2013). “Sistema de Cuentas Nacionales de México: productividad total de los factores 1990-2011”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/cuentas/bienes%20y%20servicios/produc_total/product_total_90_11/PTF_SCNM.pdf

INEGI (2014). “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/.6 de Marzo de 2013.

INEGI (2015). “Productividad total de los factores modelo KLEMS Serie anual 1990 – 2011. Boletín de investigación núm. 02/13.” Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI.

Johansen, S. (1988). “Statistical analysis of cointegration vectors”. Journal of economic dynamics and control, 12, 231-254.

Johansen, S. (1992). Testing weak exogeneity and the order of cointegration in UK money data. Journal of Policy Modeling, 14, 313-334.

Juselius, K. (2006). The cointegrated VAR model: methodology and applications. Oxford, England: Oxford University Press.

Krugman, P. R. (1997). The age of diminished expectations: US economic policy in the 1990s. Massachusetts, USA: MIT Press.

Lanteri, L. (2011). “Choques macroeconómicos en la agricultura: Alguna evidencia para la economía argentina”. Investigación Económica, 70, 75-100.

Levy, S. (2008). Good Intentions, Bad Outcomes: Social Policy, Informality, and Economic Growth in Mexico. Washington, D.C., USA: Brookings Institution Press.

Lewis, W. A. (1954). “Economic development with unlimited supplies of labour”. The Manchester School. 22, 139-191.

Litterman, R. (1983). “A Random walk, Markov model for the distribution of time series”. Journal Business and Economics Statistics, 1, 169-173.

Loría, E., Libreros, C. y Salas, E. (2012). “La ley de Okun: una mirada de género para México 2000.II-2011.I”. Investigación Económica, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía., 280, 121-140.

Maloney, W. (2004). “Informality Revisited”. World Development, 32 (7), 1159-1178.

OIT (2012). “Medición de la economía informal.” Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf

Ochoa, S. (2011). Economía informal; evolución reciente y perspectivas, México D.F., México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Okun, A. M. (1962). “Potential GNP: its measurement and significance”. In Proceedings of the Business and Economic Statistics Section of the American Statistical Association, 7, 89-104.

Pagés, C. (2010). La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington, D.C., USA: Inter-American Development Bank.

Pesaran, M. H., Shin, Y. & Smith, R. J. (2001). “Bounds testing approaches to the analysis of level relationships”. Journal of Applied Econometrics, 16(3), 289-326.

Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018): “Programa para la democratizar la Productividad. México.” Secretaría de Hacienda y Crédito Público. México: SHCP.

Romer, D. (2002). Macroeconomía avanzada. Tercera edición, Madrid, España: McGraw-Hill.

Ros, J. (2001). Development theory and the economics of growth. Michigan, USA: University of Michigan Press.

Ros, J. (2013). Algunas tesis equivocadas sobre el estancamiento económico de México. México: Facultad de Economía, UNAM.

Sala-i-Martin, X. & Artadi, E. V. (1999). En Antoni Bosch (Ed.), Apuntes de crecimiento económico. Barcelona, España.

Samaniego, N. (2008). “El crecimiento explosivo de la economía informal.” Economía UNAM, 5, 30-41.

Smith, A. D. & Harrison, R. (1995). “A drunk, her dog and a boyfriend: an illustration of multiple cointegration and error correction”. Department of Economics and Operations Research, University of Canterbury. Disponible en: http://www.econ.canterbury.ac.nz/downloads/amsta

Descargas

Publicado

2016-11-01

Cómo citar

Loría, E., Aupart, M., & Salas, E. (2016). Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4. Ensayos Revista De Economía, 35(2), 151–174. Recuperado a partir de https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/9

Número

Sección

Artículos: Convocatoria Regular